1. Qué es Google Search Console
Google Search Console es una herramienta gratuita proporcionada por Google que permite a los propietarios de sitios web monitorear y mantener la presencia de sus sitios en los resultados de búsqueda de Google. Anteriormente conocida como Google Webmaster Tools, esta herramienta ofrece una variedad de funciones que ayudan a los webmasters a entender cómo Google ve sus sitios y a optimizar su rendimiento en los resultados de búsqueda.
Importancia de Google Search Console
Google Search Console es esencial para cualquier estrategia de SEO. Proporciona datos valiosos sobre cómo los usuarios encuentran tu sitio, qué palabras clave utilizan y cómo se comportan en tu sitio. Además, te alerta sobre problemas técnicos que podrían afectar la visibilidad de tu sitio en los resultados de búsqueda, como errores de rastreo, problemas de seguridad y penalizaciones manuales.
2. Cómo funciona Google Search Console
Google Search Console funciona proporcionando datos y herramientas que permiten a los propietarios de sitios web analizar el rendimiento de sus sitios en los resultados de búsqueda de Google. Los usuarios pueden ver qué consultas de búsqueda llevan tráfico a sus sitios, identificar problemas técnicos, recibir alertas sobre problemas críticos y enviar sitemaps para mejorar la indexación.
Proceso de recopilación de datos
Google Search Console recopila datos a través de los rastreadores de Google, conocidos como Googlebots. Estos bots recorren la web, indexando páginas y recopilando información sobre su contenido y estructura. Los datos recopilados se presentan en varios informes dentro de Google Search Console, permitiendo a los webmasters tomar decisiones informadas sobre la optimización de sus sitios.
3. Tipos de propiedad de Search Console
En Google Search Console, puedes agregar diferentes tipos de propiedades para monitorear. Los principales tipos son:
- Dominio: Incluye todos los subdominios y protocolos (http, https).
- Prefijo de URL: Solo incluye la URL específica y sus subdirectorios.
Ventajas y desventajas de cada tipo de propiedad
- Dominio: Ofrece una visión completa de todo el dominio, incluyendo todos los subdominios y protocolos. Es ideal para sitios grandes con múltiples subdominios.
- Prefijo de URL: Es más específico y se utiliza para monitorear una sección particular del sitio. Es útil para sitios más pequeños o para analizar subdirectorios específicos.
4. Configuraciones básicas de Google Search Console
Para comenzar a usar Google Search Console, sigue estos pasos básicos:
- Agregar una propiedad: Ingresa la URL de tu sitio web y selecciona el tipo de propiedad.
- Verificar la propiedad: Usa uno de los métodos de verificación (archivo HTML, etiqueta HTML, Google Analytics, etc.).
- Enviar un sitemap: Proporciona un mapa del sitio para ayudar a Google a indexar tu contenido.
Métodos de verificación
- Archivo HTML: Descarga un archivo HTML proporcionado por Google y súbelo a la raíz de tu sitio web.
- Etiqueta HTML: Agrega una metaetiqueta proporcionada por Google en la sección
<head>
de tu sitio web. - Google Analytics: Usa tu cuenta de Google Analytics para verificar la propiedad.
- Google Tag Manager: Usa tu cuenta de Google Tag Manager para verificar la propiedad.
- Proveedor de nombre de dominio: Verifica tu propiedad a través de tu proveedor de nombre de dominio.
- Con Plugin Site Kit: Si tienes wordpress este plugin te lo hace automáticamente
5. Apartados de la herramienta
5.1. Los informes de rendimiento
Los informes de rendimiento muestran datos sobre cómo tu sitio aparece en los resultados de búsqueda de Google. Puedes ver métricas como clics, impresiones, CTR (tasa de clics) y posición promedio.
Métricas clave
- Clics: Número de veces que los usuarios hicieron clic en tu sitio desde los resultados de búsqueda.
- Impresiones: Número de veces que tu sitio apareció en los resultados de búsqueda.
- CTR (tasa de clics): Porcentaje de impresiones que resultaron en clics.
- Posición promedio: Posición promedio de tu sitio en los resultados de búsqueda.
5.2. El inspector de URLs
El inspector de URLs permite analizar páginas individuales de tu sitio. Puedes ver si una URL está indexada, solicitar la indexación de nuevas páginas y diagnosticar problemas de rastreo.
Funcionalidades del inspector de URLs
- Estado de indexación: Verifica si una URL está indexada por Google.
- Solicitar indexación: Solicita a Google que rastree e indexe una URL específica.
- Diagnóstico de problemas: Identifica problemas de rastreo y proporciona sugerencias para solucionarlos.
5.3. Search Console Insights
Search Console Insights proporciona una visión general del rendimiento de tu contenido. Combina datos de Google Search Console y Google Analytics para ofrecer información sobre cómo los usuarios encuentran y usan tu contenido.
Beneficios de Search Console Insights
- Visión integral: Combina datos de Search Console y Google Analytics para una visión más completa.
- Identificación de contenido popular: Muestra qué contenido es más popular entre los usuarios.
- Análisis de comportamiento: Proporciona información sobre cómo los usuarios interactúan con tu contenido.
5.4. Los informes de indexación
Estos informes muestran el estado de indexación de tu sitio. Puedes ver cuántas páginas están indexadas, identificar problemas de indexación y solicitar la indexación de nuevas páginas.
Problemas comunes de indexación
- Errores de rastreo: Problemas que impiden a Googlebot rastrear tu sitio.
- Páginas bloqueadas: Páginas bloqueadas por el archivo robots.txt o por etiquetas noindex.
- Problemas de contenido duplicado: Páginas con contenido duplicado que pueden afectar la indexación.
5.5. Rendimiento
El apartado de rendimiento te permite analizar el tráfico de búsqueda de tu sitio. Puedes ver qué consultas de búsqueda generan más tráfico, qué páginas son las más visitadas y cómo cambia el rendimiento a lo largo del tiempo.
Análisis de consultas de búsqueda
- Consultas principales: Palabras clave que generan más tráfico a tu sitio.
- Páginas principales: Páginas que reciben más tráfico de búsqueda.
- Países principales: Países desde los cuales los usuarios acceden a tu sitio.
- Dispositivos principales: Dispositivos (móvil, escritorio, tablet) utilizados por los usuarios para acceder a tu sitio.
5.6. Comprar
Este apartado está diseñado para sitios de comercio electrónico. Proporciona datos sobre el rendimiento de tus productos en los resultados de búsqueda de Google.
Funcionalidades de la sección Comprar
- Rendimiento de productos: Datos sobre cómo tus productos aparecen en los resultados de búsqueda.
- Análisis de clics e impresiones: Métricas sobre clics e impresiones de tus productos.
- Optimización de fichas de producto: Sugerencias para mejorar la visibilidad de tus productos.
5.7. Mejoras
En la sección de mejoras, puedes ver recomendaciones para optimizar tu sitio. Google proporciona sugerencias sobre cómo mejorar la velocidad de carga, la usabilidad móvil y otros factores que afectan el rendimiento de tu sitio.
Tipos de mejoras
- Velocidad de carga: Sugerencias para mejorar el tiempo de carga de tu sitio.
- Usabilidad móvil: Recomendaciones para mejorar la experiencia de los usuarios móviles.
- Datos estructurados: Sugerencias para implementar datos estructurados que mejoren la visibilidad en los resultados de búsqueda.
5.8. Ajustes => Estadísticas de rastreo
Las estadísticas de rastreo muestran datos sobre cómo Googlebot rastrea tu sitio. Puedes ver cuántas páginas se rastrean diariamente, el tiempo de descarga de las páginas y otros datos importantes.
Datos de rastreo
- Páginas rastreadas por día: Número de páginas rastreadas diariamente por Googlebot.
- Tiempo de descarga: Tiempo promedio que tarda Googlebot en descargar una página.
- Tamaño de la página: Tamaño promedio de las páginas rastreadas.
5.9. Ajustes => Estado de Robots.txt
El archivo robots.txt controla qué partes de tu sitio pueden ser rastreadas por los motores de búsqueda. En esta sección, puedes ver el estado de tu archivo robots.txt y probar nuevas configuraciones.
Funcionalidades del archivo robots.txt
- Bloqueo de páginas: Controla qué páginas pueden ser rastreadas por los motores de búsqueda.
- Prueba de robots.txt : Herramienta para probar nuevas configuraciones de robots.txt
- Diagnóstico de problemas: Identifica problemas en el archivo robots.txt que podrían afectar el rastreo.
5.10. Enlaces
La sección de enlaces muestra los enlaces internos y externos a tu sitio. Puedes ver qué páginas tienen más enlaces y qué sitios enlazan a tu contenido.
Tipos de enlaces
- Enlaces internos: Enlaces dentro de tu sitio que conectan diferentes páginas.
- Enlaces externos: Enlaces desde otros sitios web que apuntan a tu contenido.
- Enlaces tóxicos: Enlaces de baja calidad que podrían afectar negativamente tu SEO.
5.11. Google Search Console ante migraciones de dominio
Si planeas migrar tu sitio a un nuevo dominio, Google Search Console puede ayudarte a gestionar la transición. Puedes usar la herramienta de cambio de dirección para informar a Google sobre la migración y minimizar el impacto en tu posicionamiento.
Pasos para una migración de dominio exitosa
- Preparación: Antes de la migración, asegúrate de que el nuevo dominio esté configurado correctamente y que todos los recursos (imágenes, scripts, etc.) estén disponibles.
- Configuración en Google Search Console: Usa la herramienta de cambio de dirección para informar a Google sobre la migración. Esto ayuda a Google a entender que el contenido se ha movido a un nuevo dominio.
- Redirecciones 301: Configura redirecciones 301 desde las URLs antiguas a las nuevas. Esto asegura que los usuarios y los motores de búsqueda sean redirigidos automáticamente al nuevo dominio.
- Actualización de enlaces internos: Asegúrate de que todos los enlaces internos en tu sitio apunten al nuevo dominio.
- Monitoreo: Usa Google Search Console para monitorear el tráfico y los errores después de la migración. Esto te ayudará a identificar y solucionar cualquier problema que pueda surgir.
5.12. (Deprecated) Limitar frecuencia de rastreo
Anteriormente, Google Search Console permitía limitar la frecuencia de rastreo de Googlebot. Esta función ha sido descontinuada, pero es importante conocer su existencia para entender cómo ha evolucionado la herramienta.
Historia de la función
La opción de limitar la frecuencia de rastreo permitía a los webmasters controlar la cantidad de solicitudes que Googlebot hacía a sus servidores. Esto era útil para sitios con recursos limitados, ya que evitaba que el rastreo excesivo afectara el rendimiento del servidor. Sin embargo, Google ha mejorado sus algoritmos de rastreo y ahora gestiona automáticamente la frecuencia de rastreo para minimizar el impacto en los servidores.
5.13. Herramienta de desautorización de enlaces
La herramienta de desautorización de enlaces permite informar a Google sobre enlaces de baja calidad que apuntan a tu sitio. Esto puede ayudar a proteger tu sitio de penalizaciones por enlaces no naturales.
Uso de la herramienta de desautorización de enlaces
- Identificación de enlaces tóxicos: Usa herramientas de análisis de enlaces para identificar enlaces de baja calidad que apuntan a tu sitio.
- Creación de un archivo de desautorización: Crea un archivo de texto que contenga los enlaces que deseas desautorizar. Cada enlace debe estar en una línea separada.
- Subida del archivo: Sube el archivo de desautorización a Google Search Console. Google usará esta información para ignorar los enlaces desautorizados al evaluar tu sitio.
5.14. Informes de seguridad y acciones manuales
Google Search Console también proporciona informes sobre problemas de seguridad y acciones manuales. Estos informes te alertan sobre problemas como malware, contenido pirateado y penalizaciones manuales que pueden afectar la visibilidad de tu sitio en los resultados de búsqueda.
Tipos de problemas de seguridad
- Malware: Código malicioso que puede dañar a los visitantes de tu sitio.
- Contenido pirateado: Contenido que ha sido robado o copiado sin permiso.
- Phishing: Sitios que intentan engañar a los usuarios para que revelen información personal.
Acciones manuales
Las acciones manuales son penalizaciones impuestas por el equipo de calidad de búsqueda de Google. Estas penalizaciones pueden ser el resultado de prácticas de SEO no éticas, como la compra de enlaces o el uso de contenido duplicado. Google Search Console te notificará si tu sitio ha sido afectado por una acción manual y te proporcionará instrucciones sobre cómo resolver el problema.
5.15. Informes de usabilidad móvil
La usabilidad móvil es un factor crucial para el SEO, ya que Google utiliza la usabilidad móvil como un factor de clasificación. Google Search Console proporciona informes sobre la usabilidad móvil de tu sitio, identificando problemas que pueden afectar la experiencia de los usuarios móviles.
Problemas comunes de usabilidad móvil
- Contenido no ajustado a la pantalla: Elementos que no se ajustan correctamente a la pantalla del dispositivo móvil.
- Texto demasiado pequeño: Texto que es difícil de leer en dispositivos móviles.
- Elementos táctiles demasiado juntos: Botones y enlaces que están demasiado cerca unos de otros, dificultando su uso en dispositivos táctiles.
5.16. Informes de Core Web Vitals
Los Core Web Vitals son un conjunto de métricas que Google utiliza para evaluar la experiencia del usuario en tu sitio. Estas métricas incluyen el tiempo de carga, la interactividad y la estabilidad visual. Google Search Console proporciona informes detallados sobre los Core Web Vitals de tu sitio, ayudándote a identificar y solucionar problemas que pueden afectar la experiencia del usuario.
Métricas de Core Web Vitals
- Largest Contentful Paint (LCP): Mide el tiempo que tarda en cargarse el contenido principal de la página.
- First Input Delay (FID): Mide el tiempo que tarda la página en responder a la primera interacción del usuario.
- Cumulative Layout Shift (CLS): Mide la estabilidad visual de la página, es decir, cuánto se mueven los elementos durante la carga.
Noticias recientes
¿Qué es el Diseño Web y Para Qué Sirve?
El diseño web es una disciplina que combina la creatividad y la tecnología para crear sitios web atractivos, funcionales y [...]
Errores Comunes en el Diseño Web y Cómo Evitarlos
El diseño web es una disciplina en constante evolución, y aunque las tendencias cambian, algunos errores comunes persisten. Estos errores [...]
Tendencias de Diseño Web para 2024: Innovación y Funcionalidad
El diseño web es un campo en constante evolución, y cada año trae consigo nuevas tendencias que redefinen la forma [...]
Diseño Web Minimalista: Menos es Más
En el mundo del diseño web, la simplicidad y la funcionalidad son clave para crear experiencias de usuario efectivas y [...]