La estrategia de ventas conocida como Black Friday es uno de los eventos más esperados del año.

En esta tradición que tuvo origen en los Estados Unidos, los comercios y sus clientes esperan con ansias el último viernes de cada noviembre para aprovechar los descuentos que ocurren a nivel nacional y comprar o adquirir artículos de todo tipo.

El Black Friday no solo se ha quedado en Estados Unidos, ha pasado a ser una estrategia de ventas global, expandiéndose como pólvora a otros países del mundo que han decidido formar parte de este fenómeno social y comercial.

Se espera que este año por causas del covid-19 los gobiernos impongan nuevas medidas para resguardar la distancia durante el evento.

No obstante, se calcula que, en comparación a otros años, gran parte de las transacciones que ocurrirán este viernes 27 de noviembre serán realizadas en compras online y deliverys.

En España, se ha implantado el Black Friday desde el año 2015. Despertando el interés del ciudadano español por esta celebración y por las ofertas que trae consigo, convirtiendo esta fecha en una excelente oportunidad para comprar esas cosas que durante el año debes posponer para cubrir otros gastos. Las ventas de los Ecommerce WordPress en este periodo pueden suponer hasta el 55% de la facturación anual

El impacto del Black Friday

Este fenómeno ha venido creciendo con el paso de los años según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, las ventas tuvieron un aumento en el comercio minorista de 1,4 en el Black Friday del pasado 2018.

Las empresas de mayor tamaño tuvieron un crecimiento de 2,5% por las ventas del Black Friday, en el caso de las cadenas pequeñas solo tuvieron un 0,7%, calculan los estadistas con respecto al año 2019.

Esta tradición ya no solo está presente durante un día, en ocasiones también se puede extender un fin de semana o incluso durante una semana entera.

Pero el impacto del tan esperado Black Friday no solo es en la economía pues en ese mismo año en España se movieron 1.560 millones de euros, y en 2019 casi alcanza los 2 mil millones.

Económicamente es algo muy positivo para cualquier país, pero hay algunos factores que pueden no ser tan positivos como el impacto ambiental que tiene esta fiesta del comercio.

Impacto del Black Friday en el medio ambiente

El tránsito de los camiones de reparto aumenta considerablemente, una vez que se inicia la celebración del Black Friday debido a las compras por internet, de igual forma el tránsito de vehículos particulares, genera lo que se conoce como huella de carbono en un 7% o incluso más.

 A esto también se suma la huella de carbono que dejan los productos que se adquieren durante estos días.

Consideremos también toda la basura electrónica que se genera en el Black Friday, gran parte de las compras que se realizan son de productos electrónicos.

En la actualidad a estos aparatos se les da una vida útil más corta, porque siempre hay un nuevo modelo más avanzado y por tanto se debe reemplazar el anterior.

Este tipo de desechos también conocidos como RAEE son un problema actual para el medio ambiente. Estos equipos son elaborados con metales pesados o incluso preciosos que contaminan el aire, el agua y también el suelo, pues en la mayoría de los casos no son reciclados de la manera adecuada.

 El Black Friday en 2022

Sin duda, este año ha sido bastante particular en todos los sentidos, pero no por eso las cadenas dejarán la oportunidad de incrementar sus ventas, incluso este Black Friday es por mucho el más esperado hasta el momento.

Es mucha la mercancía que se ha mantenido en los almacenes acumulándose y es la oportunidad perfecta para darle salida, de igual forma los consumidores están muy interesados en aprovechar las ofertas de este año.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en el segundo trimestre de este año, las ventas cayeron un 20,4%, pero según un estudio realizado por investigaciones y tendencias Think Witg Google. El 40% de las personas tienen pensado aprovechar las ofertas de Black Friday de este año para hacer sus compras.

El próximo 27 de noviembre se llevará a cabo el tan esperado Black Friday de este 2022 y según este mismo estudio, gran parte de los consumidores van a realizar compras por impulso, pues no tienen seguridad de que van a comprar.

Dentro de las ofertas más utilizadas son la disminución porcentual del precio de los productos, también se encuentran las famosas promociones de dos por uno. Uno de los sectores donde los descuentos son más elevados durante el Black Friday es el de hosting web.

Una de las más recientes es la asociación entre los comercios que consiste en la entrega de “Vales” con los que se obtienen descuentos en la red de tiendas que se encuentren asociadas.

Otros datos del estudio afirman que el 32% de los consumidores realizarán compras de ropa, un 26% hará compras en electrónica, un 24% hará compras relacionadas con cultura.

Solo queda esperar cuáles serán las ofertas de las grandes empresas y seguramente esto cambiará algunas decisiones entre los usuarios cuando llegue el tan esperado día.

Tabla de contenidos

¿Tienes alguna duda o quieres tu página web?

Contacta con nosotros

Noticias recientes